Menú Cerrar

Actualidad

La Abogacía Española presenta el programa Upro a los Colegios de la Abogacía

Última actualización: 21/10/2025


La Abogacía Española ha celebrado dos encuentros con responsables deformación, comunicación y gerencia de los Colegios de la Abogacía para dar a conocer el programa Upro, unainiciativa de formación en competencias digitales a la que la institución se ha adherido de la mano de UniónProfesional.

El programa, que ya cuenta con una fase piloto en marcha, comenzará en octubre y permitirá formar a miles deabogados y abogadas en las herramientas y conocimientos necesarios para afrontar los retos digitales de la profesión.

Durante las sesiones, directivos y técnicos del Consejo General explicaron en detalle los objetivos, contenidos y próximos pasos de Upro, además deponer a disposición de los Colegios materiales de apoyo para garantizar una adecuada difusión. El propósito de la reunión ha sido coordinar esfuerzoscon el fin de asegurar el éxito del proyecto.

El curso, de carácter gratuito, tendrá una duración total de 150 horas, de las cuales 20 serán presenciales en los Colegios adheridos y el resto online. Su contenido permitirá a los profesionales de la abogacía actualizarse encuestiones clave para mantener la competitividad y garantizar el derecho de defensa en un entorno jurídicocada vez más digitalizado.

Uno de los bloques más extensos estará dedicado a la Inteligencia Artificial, aunque también se abordarán otrasmaterias como la obtención de pruebas digitales, el uso de plataformas telemáticas, el impacto jurídico de ladigitalización, la justicia digital o la ciberseguridad, entre otros ámbitos.

Upro es un programa transversal y multisectorial que formará en competencias digitales e IA a más de 80.000 profesionales de distintos sectores. Seenmarca dentro de la iniciativa Generación D, impulsada por Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la FunciónPública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial. El proyecto cuenta con una subvención de 200 millones de euros,financiada por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia mediante los fondos Next Generation EU.

  Compartir en:
Publicado en Noticias

Artículos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad